![]() |
![]() |
(Posición de Tourism Concern en relación al pasado Año Internacional de Ecoturismo 2002)
¿Qué es ecoturismo?
Ecoturismo es un término usado común e internacionalmente para denotar ‘turismo de naturaleza’. El término es usado principalmente por el público americano y la industria turística y menos frecuentemente por los operadores británicos de 'tours'.
El mercado de vacaciones de naturaleza siempre ha sido un importante mercado sectorial en la industria turística. Entre las vacaciones ‘ecoturísticas’ típicas se incluye las vacaciones de caminatas, las vacaciones de observación de aves, 'trekking' en las montañas, 'trekking' en el bosque pluvial y los safaris.
El ecoturismo puede ser parte de unas vacaciones más convencionales (viajes de un día a áreas de notable belleza natural) o puede ser un paquete vacacional completo donde el turista permanece en un ambiente remoto, rural, por toda la duración de las vacaciones.
El ecoturismo es un mercado sectorial: la Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que el ecoturismo representa entre 2-4% de todo el gasto en viajes internacionales (la misma dimensión el segmento llamado MICE (Meetings, Incentive, Congresses and Exhibitions [Encuentros, Incentivos, Congresos y Exhibiciones]).
Actualmente se ve al ecoturismo como uno de los mercados sectoriales más lucrativos en la industria turística ya que los ecoturistos gastan más que los ‘ordinarios’ turistas en masa. Sin dudas, turistas de gasto alto, amantes de la naturales y responsables son una opción atractiva para los gobiernos, que buscan maneras de obtener divisas extranjeras.
Con frecuencia, las comunidades pobres ven el ecoturismo como uno de los pocos modos de vida que les queda accesible. Las comunidades cuyas personas viven en la pobreza invariablemente ven como sus jóvenes migran hacia los centros urbanos debido al descenso en las operaciones tradicionales como la agricultura y la pesca. El turismo (y frecuentemente el ‘ecoturismo’ si se encuentran en áreas remotas) puede evitar ese movimiento hacia las ciudades y proveer un ingreso alternativo esencial.
El ecoturismo, si se gestiona apropiadamente, también puede ser un importante medio para proteger los ecosistemas del mundo, los que están desapareciendo rápidamente. Áreas importantes ecológicamente pueden ser protegidas de la deforestación, la agricultura o el desarrollo urbanístico si se ve que un área natural puede tener un alto valor financiero como destino ecoturístico en lugar de los desarrollos destructores alternativos.
Sin embargo, el ecoturismo no es necesariamente ‘turismo sostenible’ (ver más abajo). El turismo sostenible se define como: ‘desarrollo turístico que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades’. Esto significa que deben tomarse en cuenta factores sociales y económicos locales, lo mismo que asuntos de gestión ambiental.
"Tourism Concern se siente complacido por que las campañas de organizaciones en países destino hayan presionado al IYE (International Year of Ecoturism - Año Internacional del Ecoturismo) para que reconozca que también el ecoturismo puede tener serios impactos negativos sobre las personas y ambientes locales y necesita se considerado cuidadosamente," dice Patricia Barnett, directora de Tourism Concern. "Toda clase de turismo necesita beneficiar las personas locales y sus ambientes, incluyendo el ‘ecoturismo’."
Posición de Tourism Concern sobre el ecoturismo
"Aunque Tourism Concern se complace que los impactos del turismo sean enfrentados por la comunidad internacional a través del Año Internacional del Ecoturismo, sentimos que el ecoturismo es apenas una pequeña parte de la industria turística que no hará un diferencia significativa para la sostenibilidad de la totalidad de la industria," dice Patricia Barnett.
Tourism Concern siempre ha señalado que por el hecho de que algo sea mercadeado como ‘ecoturismo’, eso no necesariamente significa que apoye la protección a largo plazo del ambiente. Esto es verdad incluso en países que son bien conocidos como destinos ecoturíscos como Belice o Costa Rica.
"Belice, por ejemplo, es una de las reconocidas capitales del ecoturismo mundial. Sin embargo, en cierta manera es víctima de su propio éxito," dice Patricia Barnett. "Ahora tiene una industria turística altamente competitiva que está más interesada en mercadear un producto que en asegurarse que tenga sentido ambientalmente, o que las personas se beneficien de ello. Las personas locales son marginalizadas a medida que extraños compran tierra. Los locales están furiosos porque ya ellos no pueden acceder a sus propios bosques, que han sido sus hogares naturales durante generaciones, y las islas son vendidas a promotores ecoturísticos americanos."
"Tiñendo de verde"
Tourism Concern observa también que como el ecoturismo es indefinido, cae presa del mercadeo de ‘teñido de verde’:
"El ecoturismo puede ser cualquier cosa que cualquier persona desee. No hay una definición internacionalmente aceptada de ecoturismo y no hay un sistema de certificación al cual ajustarse, ni un organismo internacional de monitoreo."
Tampoco necesariamente denota sostenibilidad:
"El témino puede ser usado por cualquiera en cualquier momento para cualquier cosa desde una cabaña de pequeña escala en el bosque y manejada localmente donde el dinero sirve para apoyar una comunidad local, hasta un gran 'resort' de lujo y de propiedad extranjera que está muy poco involucrado con la comunidad y usa cantidades de recursos naturales," dice Patricia Barnett.
El apetito voraz del turismo por recursos básicos - tierra, agua y energía - ha significado que la industria turística y los gobiernos cada vez más se encuentran opuestos en cuando a los derechos de tierra y agua con las personas locales.
Incluso los ecoturistas pueden visitar áreas de belleza nacional y vida silvestre significativa sin darse cuenta que se ha expulsado a las personas locales del área para que se desarrolle el ecoturismo, tal como ha sucedido en África Oriental, India, África del Sur y muchos otros destinos.
Problemas con el ecoturismo: algunos ejemplos
Bolivia – ambiente: Según operadores de 'tour', algunos hoteles que se describen a sí mismo como 'ecológicos' alrededor del Lago Titicaca vierten el agua de desecho sin tratar en el lago. En la región tropical Chapare, cerca de Cochabamba, se ha limpiado una inmensa área de selva para construir un campo de golf para un 'hotel ecológico' de cinco estrellas. De hecho, Bolivia no tienen estándares ambientales para hoteles (como en muchos países) y 'ecohotel' es un título auto-impuesto.
(Fuente: Prensa latinoamericana)
Botswana – personas: Los pocos cientos restantes de Bushmen del Kalahari Central están siendo actualmente a abandonar su tierra que han vivido por siglos al cortárseles sus fuentes de agua. Ha ocurrido intimidación y tortura por parte de oficiales de vida silvestre. El gobierno de Botswana ha declarado que los (eco) turistas no desean ver personas ‘primitivas’ y el estilo Bushmen de vida no es compatible con un país en desarrollo como Bostwana. La mayoría de los Bushmen están ahora viviendo en campos desolados fuera de los parques, dependiendo de la ayuda alimenticia.
(Fuente: Survival)
China – vida silvestre: Los estudios sobre el impacto del turismo en la Reserva Natural Wolong en China Sudoccidental revelaron que el hábitat del panda estaba siendo más rápidamente destruido que en áreas no protegidas. La población humana aumentón en 70% desde que se estableció el parque para prestar servicios al número en aumento de ecoturistas. Consecuentemente, el número de pandas disminuyó de 145 a 72 en 12 años.
(Fuente: revista científica)
África Oriental – personas: Los pueblos Maasai y Samburu en África Oriental han sido expulsados de sus tierras para la conservación y para desarrollar el turismo de safari.
(Fuente: varios, Tourism Concern)
Tailandia – ambiente, personas: En Abril del 2000, 100 pobladores furiosos en el parque nacional Khao Sok se apoderaron de un 'bulldozer' del Departamento Real Forestal y de troncos de árboles que habían tumbado para la construcción de un lote de estacionamiento de 1000 metros cuadrados, un camino de 800 m de largo, 10 servicios sanitarios y escaleras de concreto que llevaban hasta un mirador en el parque. Los que hacen campaña [contra esta actividad] declaron que los pobladores locales son arrestados si recogen hongos en el bosque, o corales en los parques marino, y que sin embargo, a varios proyectos financiados por el Banco Mundial se les permite cortar árboles y hacer alteraciones al paisaje sin ser llevados a la justicia, a pesar de que esto está en contra de las leyes nacionales.
(Fuente: Tim-Team)
Tourism Concern también siente que la cuestión de cómo manejar el rápido aumento de la demanda ecoturística debe ser enfrentada por los organizadores del IYE para que los ambientes y las comunidades se beneficien del año promocional y no se pasados por alto o marginalizados.
Finalmente, el concepto de turismo sensible ambientalmente no puede tratarse completamente sin tener en cuenta el impacto ambiental de viajes aéreos. Los viajes aéreos son una de las causas principales del calentamiento global.
"Si los turistas tienen que viajar tomando varios vuelos de avión para llegar al remoto destino turístico, ¿puede éste realmente llamarse ecoturismo?" dice Patricia Barnett.
¿Está la industria turística tomando en serio los asuntos ambientales?
Tourism Concern ve con agrado que los operadores británicos de 'tour' y el gobierno británico recientemente se han estado reuniendo con ONGs para desarrollar una ‘Iniciativa para el Turismo Sostenible’. Esta es una estrategia para toda la industria turística, no solamente para aquellos involucrados en el ecoturismo.
Sin embargo, el compromiso de la industria turística para abordar estos temas complejos todavía parece ser limitado.
"Los operadores del turismo de masa han aprendido el lenguaje del turismo sostenible," dice Patricia Barnett. "Pero poco realmente ha cambiado."
Prueba de esto se ha visto durante los dos últimos años en relación a la respuesta de la industria turística a la decisión de las Islas Baleares de implentar un eco-impuesto de 62 pesetas por visitante por día.
Se implementó el eco-impuesto para conseguir fondos que permitieran corregir el serio daño ambiental en las Baleares debido al 'boom' turístico de las tres décadas pasadas y para proteger áreas frágiles que todavía quedan.
La industria turística internacional, incluyendo ABTA, ha hecho una fiera campaña contra esto, diciendo que dañaría el negocio. Esto incluso en contra de la propia investigación de ABTA, que reveló que el 64% de las personas indicaban que estaban dispuestos a pagar unas £10 a £25 extras por sus vacaciones si se destinaban al mejoramiento ambiental o social.
"Si la industria turística va a hacer campaña en contra de un pequeño eco-impuesto en un país desarrollado, entonces no estamos convencidos que ellos se comprometan realmente a cambiar sus políticas en apoyo al Año del Ecoturismo. Al llegar a este punto, la industria turística no está deseosa de tomar el riesgo debido a que es tan competitiva y opera en unos pequeños márgenes de beneficio," dice Barnett.
Un paso hacia adelante
Si ha de funcionar el ecoturismo, necesita proveer no solamente buenas medidas de conservación, sino también una participación comunitaria significativa.
Tourism Concern ha establecido una Red Internacional de Comercio Justo en el Turismo (International Fair Trade in Tourism Network), que agrupa operadores de turismo, ONGs que trabajan en turismo y comunidades en áreas destino, para intercambiar puntos de vista e informaciones sobre turismo social y ambientalmente justo. Al usar el concepto de 'comercio justo' (‘fair trade’), lo que ha sido exitoso con otros ‘productos’ tales como el té, café, bananas y artesanías, estamos intentando abrir el camino para que el ‘producto’ turístico sea comercializado de manera más justa.
Tourism Concern también ha publicado una guía única para viajeros donde se presenta una lista de proyectos comunitarios de turismo, The Community Tourism Guide, muchos de los cuales son para vacaciones ecoturísticas. Algo muy importante es que todos estos proyectos son gestionados por las comunidades y los beneficios del turismo se usan para el desarrollo comunitario, como agua, educación y facilidades de salud.
"La única manera en que el ecoturismo puede ser beneficioso es que se base en la comunidad. Algunos operadores de 'tour' trabajan estrechamente con las personas locales para que los comunidades apoyen sus negocios y debido a un deseo honesto de proteger los ambientes y optimizar los beneficios para las personas locales, pero definitivamente son la minoría," dice Patricia Barnett.
"Esperamos que el Año Internacional del Ecoturismo aumentará el compromiso de la industria turística de enfocarse más en la comunidad en su desarrollo del ecoturismo."
Ejemplos de ecoturismo basado en la comunidad:
Namibia: uno de los país mejor conocidos por su turismo basado en la comunidad y safaris donde una amplia diversidad de grupos étnicos se han involucrado en el turismo, estableciendo usualmente campamentos apoyados por iniciativas privadas y públicas. NACOBTA (The Namibian Community Based Tourism Association - La Asociación Namibia de Turismo con Base Comunitaria) representa y promueve 21 campamentos comunitarios, museo y negocios de giras. Los beneficios del turismo se dividen entre las comunidades y el turismo es manejado por ellos para su beneficio.
http://www.nacobta.com.na/
Ecuador: Yachana Lodge fue construida por la comunidad Quichua de Mondana. Los visitantes pezcan pirañas, nadan en el río Napoy y caminan a través de la Amazonía. Los ingresos de las cabañas ayuda a financiar una clínica de salud, una granja apícola y de permacultura. El operador británicos de 'tours', Tribes Travel, opera aquí en estrecha colaboración con la comunidad.
http://www.tribes.co.uk/
Kenia: Porini Ecotourism Ltd., un operador de 'tour' con base en Kenia y que trabaja estrechamente con Tropical Places en el Reino Unido, ha desarrollado un campamento para safaris e infraestructura relevante con una comunidad Maasai en Amboseli. Porini renta la tierra de los Maasai, paga a la comunidad un pago por noche por cada visitante turista y por tren y emplea Maasai locales como guías para la caza, personal de mantenimiento de caminos, rastreadores y guías, empleados en el campamento y choferes.
http://www.porini.com/
Gambia: normalmente conocida como un destino barato invierno-sol, Gambia agrupa sus turistas de 'charter' a lo largo de la costas, y el interior del país ve pocos beneficios del turismo. El campamento Tumani Tenda es un proyecto ecoturístico de propiedad comunitaria y sus acomodaciones a la orilla del río es en casas de estilo local y de bajo impacto. Los visitantes pueden aproximarse a los habitantes locales quienes les ofertan viajes en bote, caminatas en el bosque, talleres de artesanía, danzas y música. Los pequeños comerciantes locales, que tradicionalmente han sido marginados por los grandes actores del turismo internacional, se han agrupado para suministrar productos locales y servicios de una alta calidad para la industria turística.
http://www.subrosa.uk.com/asset/
Tailandia: cientos de miles de turistas visitan las tribus de montaña en el norte de Tailandia. Es raro que los guías tengan permisos para llevar turistas a las villas tribales y se hace poco para asegurar que las personas visitadas se beneficien económicamente de los visitantes o que se respete su cultura. REST (Responsible Ecological and Social Tourism - Turismo Ecológico y Social Responsable) entrena a pobladores de las tribus sobre como menor manejar el turismo para sus comunidades. Los locales operan un programa para visitantes para permanecer en un hogar y las casas de familias reciben turistas de manera rotativa. A los turistas también se le ofrece una importante orientación cultural sobre su visita.
http://www.imaginative-traveller.com/
Notas:
La UNEP ve el IYE como una oportunidad para "evaluar qué es el ecoturismo, o pudiera ser, en lugar de ser solamente un evento promocional para los gobiernos miembros de la ONU, para el sector privado y para los recpetores de ayuda para el desarrollo."
En el 2000, las llegadas turísticas internacionales alcanzaron el máximo valor de todos los tiempos de 698 millones, un aumento de 7.4% lo que duplicó la tasa de crecimiento de 1999, según la Organización Mundial para el Turismo (OMT). Los ingresos por viajes internacionales, excluyendo los pasajes aéreos, se elevaron a US$476 mil millones.
Se predice que para el año 2020, 1.56 mil millones turistas viajen (OMT).
Para el 2001, la predicción para la tasa de crecimiento del turismo internacional es de 4.1 por ciento (OMT).
Declarada como la mayor industria del mundo, el turismo emplea el 11 por ciento de la fuerza global de trabajo - más de 200 millones de personas - sea directa o sea indirectamente (OMT).
Una coalición de ONGs, coordinada por Third World Network, con base en Malasia, trabajando junto a el equipo Tourism Information Monitoring (TIM-Team), con base en Tailandia, ha declarado su decidida oposición al IYE y ha hecho campaña para que no continúe. Ellos están preocupados porque, en vistas de los problemas fundamentales ambientales y de derechos humanos relacionados con la industria turística, una mayor promoción del ecoturismo pudiera destruir más biodiversidad y hacer daño a las comunidades locales. En correspondencia dirigida a la UNEP y firmada por 29 ONGs internacionales, la coalición TIM-Team cita varios incidentes donde el ecoturismo claramente trabaja en contra de los locales y de sus ambientes.
La International Fair Trade in Tourism Network de Tourism Concern fue establecida en 1999. Para más informaciones, contacte Tourism Concern.
Vea sobre el Impacto Negativo del Turismo
Turismo de Naturaleza | Índice | Página inicial |